Fundación Atabal

Debate «Vivir en un barrio Intercultural»

El 30 de noviembre realizamos en la Biblioteca de Extremadura una actividad Barrio+Intercultural de nuestro proyecto Ser+Sostenible, Plaza en transición de Fundación Atabal. Esta actividad estaba prevista realizarla en la Plaza de Cervantes pero actualmente se encuentra en obra por lo que solicitamos la cesión de espacio a la Biblioteca de Extremadura.

En el debate participaron 13 personas pertenecientes de las asociaciones: Romis Calis Camelan Nakerar, Equipo Solidaridad, Todxs iguales y todxs legales, y aunque finalmente no pudieron asistir por motivo covid también iban a participar del Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura.

Comenzamos el debate con una lluvia de ideas sobre que es y que es necesario para que un barrio sea intercultural:

  • Diversidad
  • Que vivan personas de distintas culturas
  • Diferentes pero todas iguales
  • Tiene que ser un barrio respetuoso, seguro, amable.
  • Riqueza por la variedad
  • Igualdad
  • Conocimiento y confianza.

A la pregunta: ¿Qué perjuicios nos podemos encontrar en un barrio intercultural?

  • Aislamiento y autoaislamiento.
  • Falta de confianza.
  • Desconocimiento
  • Falta de respeto.

Y…¿qué estrategias utilizan las asociaciones y organizaciones presentes para mejorar la interculturalidad del barrrio?.

  • Formación.
  • Comidas comunitarias.
  • Días temáticos.
  • Hablar y compartir información y saberes.
  • Hablar de la situación de los países de origen.

Terminamos pensando entre todas y todos ¿Qué otras cosas podemos hacer para hacer del Casco Antiguo un barrio+ intercultural?

  • Mercadillo Almossassa o similar
  • Feria de culturas
  • Comidas Populares por países
  • Verbenas interculturales
  • Bailes Populares
  • Un Huerto Urbano en donde encontrarnos y participar conjuntamente
  • Intercambio de información y difusión entre organizaciones

Deja un comentario

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.