Fundación Atabal

Jornada sobre Comunidades Energéticas

Este 6 de noviembre el espacio de Fundación Atabal, situado en el casco antiguo de Badajoz, acogió una charla dinamizada por la cooperativa EnVerde, con el apoyo de la Oficina de Transformación Comunitaria de Extremadura.

Partimos de que el modelo energético que predomina en España es el centralizado, el que consiste en que grandes centros de generación, macro plantas, generan y distribuyen al resto del territorio.

Frente a este modelo existe otro, que es el distribuido, que consiste básicamente en generar la energía en los lugares en los que se consume. De esta manera se evitan las pérdidas de cargas en el transporte y además son proyectos creados en el territorio y por lo tanto que generan empleo y riqueza a la zona donde se desarrollan.

Tendemos a confundir un autoconsumo colectivo, que al final son placas fotovoltaicas compartidas, con una comunidad energética, que es mucho más.

No es solo un proyecto como puede ser uno que se crea, sino el hacer comunidad. Una comunidad energética, además de hacer un autoconsumo colectivo, también puede crearlo mediante otros proyectos.

Antes de crear un proyecto como puede ser un autoconsumo colectivo y buscar ese proyecto, primero hay que crear esa comunidad, ese contexto de que todas las personas se sientan cómodas y sientan que son capaces de formar parte de los procesos y la toma de decisiones.

Deja un comentario

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.